Filosofos

SÓCRATES  

Vida:

Sócrates vivió en Atenas durante el siglo V a.C. (470-399 a.C.). No dejó ninguna obra escrita; la información sobre él proviene de los escritos de sus discípulos, principalmente Platón.

Pensamiento:

Sócrates es famoso por su método de enseñanza, la mayéutica, que consistía en hacer preguntas profundas para llevar a sus interlocutores a descubrir la verdad por sí mismos. Se centraba en la autorreflexión y la búsqueda de la verdad a través del diálogo y la argumentación.

Enseñanza:

Aunque no fundó una escuela formal, tuvo muchos discípulos, entre ellos Platón, Jenofonte y otros. Su estilo de enseñanza no consistía en transmitir conocimiento, sino en cuestionar y provocar el pensamiento crítico en sus estudiantes.

Hecho más importante:

Sócrates fue condenado a muerte por corrupción de la juventud y por impiedad en la antigua Atenas. Optó por beber la cicuta, un veneno, como castigo impuesto por la polis, y su muerte se convirtió en un símbolo de resistencia a la injusticia y en una figura emblemática del martirio filosófico.

PLATÓN 

Nacimiento:

Platón nació alrededor del 427 a.C. en Atenas, Grecia, en una familia aristocrática.

Pensamiento:

Fue discípulo de Sócrates y fundador de la Academia de Atenas, una de las primeras instituciones de educación superior en Occidente. Sus ideas están principalmente registradas en forma de diálogos, donde su maestro Sócrates es el personaje principal.

Escuela:

Platón fundó la Academia, un centro de estudio que floreció durante varios siglos y tuvo una gran influencia en el pensamiento antiguo. La academia promovía el estudio de la filosofía, las matemáticas, la política y la ciencia.

Hecho más importante:

Es conocido por sus contribuciones en múltiples áreas filosóficas. En la teoría de las ideas (o formas), argumentó que las cosas en el mundo sensible son reflejos imperfectos de formas perfectas e inmutables. Además, desarrolló teorías sobre la justicia, la política, la epistemología (teoría del conocimiento) y la ética.

ARISTOTELES

Nacimiento:

Aristóteles nació en Estagira, Macedonia, en el año 384 a.C. Fue discípulo de Platón durante casi 20 años en la Academia de Atenas.

Pensamiento:

Es considerado uno de los pensadores más influyentes de todos los tiempos. Desarrolló una amplia gama de ideas en diversas áreas del conocimiento, incluyendo la lógica, la metafísica, la ética, la política, la biología y la física. Su enfoque filosófico se basaba en la observación y la investigación empírica.

Escuela:

Después de su tiempo en la Academia de Platón, Aristóteles fundó su propia escuela, el Liceo, donde enseñó y desarrolló su filosofía. Su método de enseñanza implicaba caminar mientras discutía con sus estudiantes, por eso se le llamaba "el paseante" o "peripatético".

Hecho más importante:

Su legado es vasto e influyente. En lógica, estableció los fundamentos del razonamiento deductivo. En metafísica, introdujo el concepto de acto y potencia, además de sus ideas sobre la sustancia y la causalidad. En ética, propuso la ética de la virtud y la "felicidad como fin último". En biología, realizó observaciones precursoras y clasificó a los seres vivos.

DESCARTES (1596-1650)

Pensamiento:

Conocido por su famosa frase "Pienso, luego existo", Descartes es considerado el padre de la filosofía moderna. Fue un racionalista que buscaba fundamentar el conocimiento en la razón.

Escuela:

No fundó una escuela formal, pero su trabajo influyó en la filosofía cartesiana.

Hecho destacado:

Desarrolló la geometría analítica y contribuyó significativamente a la filosofía, las matemáticas y la ciencia.

IMMANUEL KANT (1724-1804)

Pensamiento:

Destacó por su "Crítica de la razón pura", donde exploraba los límites y alcances del conocimiento humano. Introdujo la idea del "deber categórico" en ética.

Escuela:

No fundó una escuela formal, pero su trabajo influyó en la filosofía kantiana.

Hecho destacado:

Su obra es fundamental en la filosofía moderna y sus ideas aún son objeto de estudio y debate.

ANAXIMANDRO

Nacimiento:

Anaximandro nació alrededor del 610 a.C. en Mileto, una antigua ciudad griega en Asia Menor (actual Turquía).

Pensamiento:

Fue uno de los primeros filósofos presocráticos y discípulo de Tales de Mileto. Se le atribuye la concepción de que el principio básico y eterno de todas las cosas es lo "apeirón", un concepto que significa lo ilimitado o indefinido. Consideraba que este principio era la fuente de todo y el origen del universo.

Escuela:

Anaximandro pertenecía a la escuela jónica de pensamiento en Mileto, donde se exploraban teorías sobre la naturaleza y el origen del mundo sin recurrir a explicaciones mitológicas.

Hecho más importante:

Es reconocido por ser uno de los primeros en intentar explicar el universo y sus orígenes a través de principios racionales y naturales, sin recurrir a dioses o mitologías. Su concepto de lo "apeirón" influenció significativamente el pensamiento filosófico posterior.

KARL MARX (1818-1883)

Pensamiento:

Conocido por su crítica al capitalismo y su teoría del materialismo histórico. Desarrolló la teoría del comunismo y la lucha de clases.

Escuela:

Fundó la teoría del marxismo, que tuvo un impacto profundo en la política y la economía.

Hecho destacado:

Su trabajo influyó en movimientos políticos y sociales en todo el mundo.

EPICURO

Pensamiento:

Séneca fue uno de los principales representantes del estoicismo romano. Su filosofía se centraba en la virtud, la ética y la autodisciplina. Enseñaba la importancia de la serenidad, la moderación y la aceptación de los eventos inevitables de la vida. Sus escritos abarcan temas como la ética, la moralidad, la felicidad y el deber cívico.

Obras:

Escribió una gran cantidad de cartas, ensayos y tratados, entre ellos, las "Cartas a Lucilio", una serie de epístolas que tratan sobre la vida, la ética y la filosofía estoica. Además, escribió obras teatrales y tratados filosóficos, como "Sobre la brevedad de la vida" y "Sobre la felicidad".

Vida pública:

Séneca sirvió como consejero del emperador Nerón, aunque su relación con él fue ambigua. Fue acusado de conspiración contra el emperador y se le ordenó cometer suicidio, un final que, según la tradición, aceptó con serenidad y conforme a los principios estoicos que predicaba.

Legado:

Séneca dejó un legado importante en la filosofía y la ética. Sus escritos han influido en la ética occidental y en la forma en que se aborda la vida, la virtud y la aceptación de los infortunios. Su énfasis en la autodisciplina y la serenidad ante las dificultades sigue siendo relevante en la actualidad.


SENECA

Pensamiento:

Séneca fue un destacado representante del estoicismo romano. Enseñaba la importancia de la virtud, la ética y el autocontrol. Su filosofía se centraba en la serenidad, la moderación y la aceptación de los eventos inevitables de la vida.

Escuela:

Séneca pertenecía a la escuela estoica, que promovía vivir en armonía con la naturaleza, aceptar lo que no se puede cambiar y cultivar la virtud para alcanzar la felicidad.

Hecho más importante:

Además de sus aportes filosóficos, Séneca fue un político destacado y consejero del emperador Nerón. Su legado principal reside en sus escritos, donde abordó temas éticos, morales y prácticos, como la ira, la brevedad de la vida, la felicidad y la tranquilidad mental. Obras como "Cartas a Lucilio" y "Diálogos" son algunas de sus contribuciones más conocidas.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar