
Edad Media
Historia
La Edad Media es un período extenso que abarca desde la caída del Imperio Romano en el siglo V hasta el Renacimiento en el siglo XV. Se divide en tres periodos principales:
Alta Edad Media (siglos V al X): Comienza con la caída del Imperio Romano de Occidente en el 476 d.C. y se caracteriza por la fragmentación política y social en Europa. Durante este período, se establecieron los reinos germánicos, se difundió el cristianismo, hubo invasiones bárbaras y se desarrolló el sistema feudal.
Plena Edad Media (siglos XI al XIII): Este período presenció un renacimiento económico y cultural en Europa. Surgieron las primeras universidades, se expandió el comercio y se desarrolló la arquitectura románica y gótica. Las Cruzadas tuvieron lugar durante este período, así como un auge en la literatura y el arte.
Baja Edad Media (siglos XIV al XV): Fue un período marcado por dificultades como la Peste Negra, que diezmó la población europea, y conflictos como la Guerra de los Cien Años. A pesar de estos desafíos, hubo avances en la ciencia, la filosofía y el arte, y se produjo una transición hacia el Renacimiento, marcando el final de la Edad Media.
La Edad Media fue un período de cambio profundo en Europa, con la interacción de diversas culturas, avances en la agricultura, desarrollo de la estructura feudal y una fuerte influencia de la Iglesia Católica en la vida cotidiana y en la política.

CARACTERISTICAS
La Edad Media, un período extenso y complejo, se caracterizó por varias características distintivas:
Sistema Feudal: Se estableció un sistema económico y social basado en la relación entre señores y vasallos, donde la tierra era central para el poder y la economía. Los feudos eran otorgados a cambio de lealtad y servicios militares.
Fragmentación Política: Europa experimentó una descentralización política después de la caída del Imperio Romano, dividiéndose en múltiples reinos y territorios gobernados por señores feudales.
Influencia de la Iglesia: La Iglesia Católica ejercía una enorme influencia sobre la vida cotidiana, con gran poder moral, político y económico. Era el centro de la fe, la educación, el arte y la cultura.
Cruzadas: Durante este período, se llevaron a cabo una serie de expediciones militares conocidas como las Cruzadas, con el objetivo principal de recuperar Tierra Santa de manos musulmanas. Estos eventos tuvieron un impacto significativo en la religión, la cultura y la política europea.
Renacimiento de la Educación y la Cultura: A pesar de la oscuridad a menudo asociada con la Edad Media, este período también vio un resurgimiento en la educación, la ciencia y las artes, con la creación de universidades, la preservación de textos antiguos y avances en campos como la arquitectura gótica.
Peste Negra: Uno de los eventos más devastadores fue la Peste Negra en el siglo XIV, una epidemia de peste bubónica que diezmó a la población europea y tuvo consecuencias socioeconómicas y culturales duraderas.

ORGANIZACION SOCIAL
La organización social en la Edad Media estaba estructurada en un sistema jerárquico y estamental que se basaba en la tierra, la lealtad y el poder feudal:
Nobleza: En la cima de la jerarquía estaban los nobles, que incluían reyes, duques, condes y otros señores feudales. Poseían vastas extensiones de tierra y tenían poder político, militar y económico.
Clero: La Iglesia Católica ocupaba una posición privilegiada en la sociedad. Los clérigos, desde los monjes y sacerdotes hasta obispos y cardenales, tenían una influencia significativa en asuntos religiosos, políticos y culturales.
Campesinos y Siervos: La mayoría de la población medieval eran campesinos y siervos que trabajaban en las tierras de los nobles. Vivían en condiciones de servidumbre, trabajaban la tierra y proporcionaban servicios al señor feudal a cambio de protección y el derecho a vivir en la tierra.
Ciudadanos Libres: En las ciudades, había una clase de artesanos, comerciantes y profesionales libres. Aunque no tenían el estatus social de la nobleza, tenían cierta libertad y autonomía en comparación con los campesinos.

INFLUENCIA DE LA IGLESIA
Durante la Edad Media, la Iglesia Católica ejerció una influencia sobresaliente en todos los aspectos de la sociedad europea. Más allá de su papel espiritual, la Iglesia poseía un poder político y social considerable, con una estructura jerárquica que abarcaba desde líderes locales hasta el Papa en Roma. Esta institución religiosa controlaba vastas extensiones de tierra, influenciaba en la legislación y los sistemas legales, y determinaba los estándares morales y éticos. Además, la Iglesia fue el principal promotor de la educación, fundando escuelas y universidades que preservaban y transmitían conocimientos antiguos. Su autoridad moral y su presencia institucional moldearon profundamente la vida cotidiana, la cultura y la política de la sociedad medieval europea.

LA ALTA EDAD MEDIA
La Alta Edad Media es un período que se extiende aproximadamente desde el siglo V hasta el siglo XI en Europa, tras la caída del Imperio Romano de Occidente. Durante este tiempo, se produjeron cambios significativos en la estructura política, social y cultural:

Invasiones Bárbaras:
La caída del Imperio Romano de Occidente en el siglo V fue un punto crucial que marcó el inicio de la Alta Edad Media. Este declive se vio marcado por las invasiones bárbaras de grupos como los visigodos, vándalos y otros pueblos germánicos, desencadenando una transformación significativa en Europa occidental. Estas invasiones no solo llevaron al colapso del gobierno central romano, sino que también provocaron una mezcla de culturas y un cambio profundo en la composición étnica y social de la región.
Sistema Feudal:
El surgimiento del sistema feudal fue uno de los aspectos distintivos de la Alta Edad Media. Este sistema se basaba en la concesión de feudos, unidades de tierra, por parte de los señores a sus vasallos a cambio de lealtad, servicios militares y obligaciones. La descentralización del poder político llevó a la formación de múltiples reinos fragmentados en Europa. Estas relaciones feudales entre señores y siervos definieron la estructura social y económica de la época, estableciendo vínculos de vasallaje y jerarquías de poder.
Cristianización:
Durante la Alta Edad Media, la Iglesia Católica desempeñó un papel preponderante en la sociedad europea. La expansión del cristianismo fue un proceso lento pero significativo, influenciando las creencias, prácticas y cultura de la población. La Iglesia se convirtió en un eje central, no solo en términos espirituales, sino también como una fuerza política y cultural dominante. Los monasterios y la Iglesia se convirtieron en los principales centros de educación, conservación del conocimiento y difusión de valores éticos y morales.
LA BAJA EDAD MEDIA
La Baja Edad Media, entre los siglos XI y XV, estuvo marcada por conflictos como la Guerra de los Cien Años y la devastadora Peste Negra. Estos eventos alteraron la sociedad y la economía, generando cambios profundos y culturalmente impulsando avances en el arte y la literatura.

Conflictos y Cambios Políticos:
La Baja Edad Media, desde el siglo XI hasta el XV, estuvo marcada por una serie de conflictos y cambios políticos significativos en Europa. Entre estos eventos, la Guerra de los Cien Años (1337-1453) entre Francia e Inglaterra fue uno de los conflictos más destacados. Esta guerra prolongada y devastadora tuvo un impacto significativo en la sociedad y la economía de ambos países, cambiando la dinámica política y social en Europa occidental.
Crisis y Transformación Social:
Durante este período, Europa experimentó la crisis de la Peste Negra (1347-1351), una epidemia de peste bubónica que resultó en la muerte masiva de la población europea y desencadenó cambios profundos en la estructura social y económica. La pérdida de vidas llevó a una escasez de mano de obra, lo que, paradójicamente, condujo a una mejora en las condiciones laborales y a un cambio en las relaciones feudales.
Renacimiento y Avances Culturales:
A pesar de los desafíos y conflictos, la Baja Edad Media presenció un renacimiento cultural en Europa. Este período fue testigo del surgimiento de nuevas ideas en arte, arquitectura, literatura y ciencia. El estilo gótico en la arquitectura alcanzó su apogeo, mientras que grandes obras literarias como la "Divina Comedia" de Dante Alighieri y la literatura vernácula comenzaron a florecer, contribuyendo al desarrollo cultural y al cambio intelectual en toda Europa.
CULTURA



